sábado, 5 de abril de 2008

Crónicas de Egipto (II)

Fotogenia

Egipto es como un tío feo que siempre sale bien en las fotos: es un país fotogénico. Pasa por ser uno de los lugares más fotografiados, desde los primeros daguerrotipos hasta la localización por satélite de todos sus monumentos a través del Google Maps. A pesar de eso, cada flashazo que recibe genera una imagen que siempre parece única, como si nadie jamás en la historia hubiera tenido ese encuadre en la cabeza...
Será por la luz, por esos rayos de sol que zigzaguean columnas, un cielo tremendamente azul o unas nubes que siempre huyen. Será por el contraste del vergel del Nilo con la arena del desierto, que da un color ocre nostalgia a todo lo que se ve. Será por el empacho de patrimonio, de restos arqueológicos, de los recuerdos vivos de una historia muy muy lejana... Será porque el sol de África amanece y atardece como si una pelota de tenis botara en el horizonte...
No sé porqué será, pero es un país fotogénico.

Un par de perritos egipcios buscan desesperadamente el agua a las puertas del recinto de la pirámide escalonada de Zóser.
No es una esfinge. Es un gato pasota que vigila a los turistas en el interior del Templo de File, en Asuán.

Foto fácil. Los últimos rayos de sol iluminan al faraón más poderoso de Egipto, Ramsés II, en su templo de Abu Simbel, rescatado de la inundación y trasladado piedra a piedra a unos 20 kilómetros de su emplazamiento original. Temperatura: 40 grados (3.000, según un cálculo a ojo de buen cubero de Ra).


Imitación de una llave faraónica a la entrada de un templo en Abu Simbel. La foto costó una propina de una libra egipcia.



Marco de sombra y sol en las columnas del templo de Karnak, en Luxor.




¿Dónde está el sol? ¿Dentro o fuera?






En Luxor conviven restos faraónicas con mezquitas y palmeras. Éste es el paisaje de Egipto.





Atardecer en el Nilo.








¿Es un faraón o un musulmán el que se asoma al templo de Hatseput en Luxor? Al fondo, desierto y más lejos el valle del Nilo.







Mezquita en la ciudadela de Saladino de El Cairo.











Una pareja y la megaciudad de El Cairo al fondo.










Es la luz la que entra a la iglesia de San Jorge, en pleno barrio copto de El Cairo.









4 comentarios:

Capitán Cook(ing) dijo...

Puede que sea bastante fotogénico...pero yo creo, la verdad, que en parte es por tu culpa...tengo que reconocer que sacas unas fotos brutales. Así me gusta, que vayas practicando...

emereci dijo...

Ei, me encanta la de la pareja enmarcada por el árbol... Estás hecho un artista!

Anónimo dijo...

Imprezionante, en cuatro palabras, agropensador. Se nota tu pasado como aguerrido fotocorresponsal y lo que haga falta. Aprovecho para saludar a mr. Villegas, ya que en su blog no se permiten comentarios anónimos. Un abrazo desde la piel de toro.

Sábato

Alfonso Alba dijo...

Ra, espero que la Olympus E-500 del MediaMarkt sea capaz de fotografiar medio mundo... Por cierto, el 90% de la foto está en el encuadre, ya sabes.
Emereci, tú me ganas siempre en fotos a pesar de tener una cámara diez veces más mala.
Alex, es más fácil hacerle fotos a un muerto que a un vivo. El muerto no se mueve y no desenfoca (Humor negro barato, sorry)