jueves, 13 de marzo de 2008

El Lince Ramón


Allá va el lince Ramón.

Siempre solitario por su itinerario

va muy silencioso nunca llama la atención

tiene mucha vista y es un gran velocista

a pesar de todo está en peligro de extinción.

El Lince Ramón. Kiko Veneno
Con una escasa conciencia ecologista, siempre califiqué al lince como "el gato tonto" en contraposición al "Tigre de Andalucía" que utilizaba cada vez que escribía de él. Pensaba muy en serio que era mejor que se extinguiera, que ya nos habíamos gastado mucho dinero (60 millones de euros) en recuperarlo cuando lo que estaba pasando es que se estaba muriendo a marchas forzadas porque es un animal mu delicaíto: sólo come conejos blancos oriundos de una pequeña laguna de Córdoba (si no tiene estos conejos es incapaz de buscarse la vida y prefiere morirse de hambre), es incapaz de reproducirse en cautividad (es muy pudoroso) y las hembras son muy exigentes (no se van con cualquiera) y como el lince macho no sea lo suficientemente cariñoso se piran y prefieren quedarse sin descendencia. Además, lo de tener vista de lince es relativo. Este gatico tiene una visión nocturna asombrosa: es capaz de detectar a un conejo a 300 metros de distancia y de noche. Pero necesita gafas de cerca. Tiende a ponerse delante de los coches en las carreteras. Aparte, tampoco es que quiera mucho a sus cachorros. Sólo con que alguno huela a humano le pega un bocado en la cabeza y se la arranca de cuajo.
Pero ya no pienso así (aunque tengo argumentos más que de sobra para hacerlo). Hace pocas semanas me perdí en la frondosidad de la Sierra Morena cordobesa a hacer un reportaje sobre el hábitat del lince. Evidentemente, no vimos ninguno. Pero la emoción de encontrar una de sus huellas, seguir su rastro, hallar un conejo a medio devorar y todavía caliente, y localizar vía microchip que el bicho estaba a cinco metros de nosotros y no lo veíamos me hizo pensar en que ya no merecía la muerte. No sé porqué, pero lo pienso.

9 comentarios:

Caesares8 dijo...

El banho del Bondi Cafe esta lleno de carteles de todo tipo. Anuncian todo tipo de eventos, desde conciertos hasta donde quieras imaginar. El anho pasado, en alcolito (ni idea del capitulo), puse la foto de un cartel que hablaba del lince!! Con toda la bicheria que tienen y se preocupan de los nuestros.
Yo no quiero que el lince desaparezca, pero hay gente que si querria sobrevivir dignamente si le ayudan (y que les gustaria reproducirse sin tantos miramientos)

emereci dijo...

Pues has conseguido que les coja cariño a las hembras del gato tonto, qué quires que te diga? Tan montunas y tan liberadas, cómo es debido!
Me alegro de que hayas levantado su sentencia de muerte :)
Bicos

Alfonso Alba dijo...

Amigo Casares, ¿a qué no sabes porqué el lince ibérico está casi extinguido? Por culpa de los australianos. Seré breve: a mediados de los 50 se intentó acabar con la plaga de conejos que asolaba Australia a lo bestia. Le inyectaron el virus de la mixomatosis a los conejos causando una mortalidad del 99 por ciento (Paréntesis: la mixomatosis es una enfermedad por la que a los conejos se les hinchan las venas de la cabeza hasta que le estallan). Bueno, los australianos no sólo acabaron con sus conejos. También con los asiáticos, americanos y europeos. Entonces, los linces ibéricos no tenían nada que comer y como no saben masticar otra cosa comenzaron a morirse. Por eso, los australianos tienen el deber moral de preocuparse.
Emereci, esa actitud de las lincesas es muy de mujer de hoy, que quieres que te diga. Jeje. Qué difíciles sois, con lo simples que somos nosotros. Jaja
Abrasos y besos fuertes a los dos, andaluces del Norte.

Caesares8 dijo...

Sabia lo del 99-1%, pero no tenia ni idea del resto.

emereci dijo...

Hombre, yo creo que tal y como tú lo explicas no parece tan difícil: "no se van con cualquiera y como el lince macho no sea lo suficientemente cariñoso se piran y prefieren quedarse sin descendencia". Yo lo veo clarito, clarito :D
Muy interesante lo del método utilizado para cargarse la plaga conejil australiana... no había otro (aún) más salvaje?

Capitán Cook(ing) dijo...

Querida emereci, en cuesti'on de salvajismo fauno, no todo est'a dicho a'un en Australia. Tuvieron el problema de los conejos porque un listo se llev'o 24 a su parcela para tener algo a lo que disparar. Como all'i no hab'ia linces, se reprodujeron como conejos y fue una cat'astrofe. Llevaron camellos para construir un tren en el desierto y luego los soltaron: son el 'unico pa'is que tiene camellos salvajes. Pero eso s'i, luego no te dejan meter magdalenas en el pa'is, no vaya a ser o demo. En fin, qu'e no te digo n'a y te lo digo t'o. Por cierto, por d'onde andas? Luis y Agropen, abrasos gigantes. Luis, por cierto, abrazame a Susana cuando la veas, que no se me chuchurra. Y eva tambi'en, pero eso no hace falta que te lo diga.

Anónimo dijo...

Pues yo me he levantado hoy con la cabeza que me iban a estallar la venas como a los pobres conejos. Y todo por culpa de intentar seguir el ritmo de cubatas de nuestro amigo el agropensador.

Caesares8 dijo...

la primera ley importante del bebercio que se aprende, es la de no mezclar diferentes licores.Luego se aprenden otras reglas menores, y cuando te crees que lo sabes todo, aprendes la penultima:no se puede seguir el ritmo de copas que un peridista profesional. Maxime si es periodista vocacional y de pueblo.

Alfonso Alba dijo...

Joder Luigi, vaya definición. El caso es que me gusta, hasta lo de alcohólico, jeje.
El problema es que el anónimo es mi amigo Fernando, que se ha vuelto viejuno y que ya no llega al second round ni de coña. La ventaja es que estábamos en el pueblo y puedo asegurar que tooooooodo el mundo estaba bebiendo más que nosotros.
En cuanto a la mixomatosis (se te pone la cabeza gorda hasta que te estalla) es una enfermedad que está apunto de sacudirme siempre que intento editar el texto que me manda el corresponsal de un pueblo perdido de Córdoba al que acaba de llegar internet y, lo más preocupante, la primera edición del Quijote.