viernes, 25 de abril de 2008

Resistencia a los lagartos


Diana (pronunciado Dayana) comía ratones. Donovan mataba lagartos (The Visitors) y yo tenía pesadillas con el parto de una mujer que había dado a luz un lagarto.
Han pasado 25 años desde el estreno de V, un cuarto de siglo de una infancia viendo cardados en el pelo por la tele, malas malísimas comiendo ratones crudos, buenos buenísimos disparando rayos láser y matando lagartos chungos, que se disfrazaban de humanos para conquistar el mundo e imponer su totalitarismo verde.
Pero no conquistaron todo el mundo, no. En España, resistió una ciudad: Córdoba.
Acaba de salir el DVD con todos los capítulos de la serie más ochentera de todas, con chaquetas de cuero y amplias hombreras, vaqueros marcapaquetes y música de plectro. Y uno de esos capítulos comienza así:

Como siempre, un reportero da el parte de guerra. "La coalición de lagartos ha conquistado el país tal o cual, pero la resistencia se ha hecho fuerte en una ciudad de España. En Córdoba, un grupo de humanos aguanta todos los envites de los visitantes". El reportero entrevista al líder de la resistencia, Juan Palacios, que gritó a los lagartos la consigna: "España para los españoles". Y se lió a pegar tiros de rayo láser. Con dos cojones.

6 comentarios:

Capitán Cook(ing) dijo...

No me he enterado muy bien de nada...quién es ese Juan Palacios? Supongo que es una coña que haces con algún tema de allí. Explícalo. Por cierto, estas letrajas no esconderán alguna clave secreta para dominar el mundo, no? Es que estoy leyendo el péndulo de Foulcault y estoy un poco sensible a esos temas. Abrasos.

Alfonso Alba dijo...

Illo, estás lentito. A ver. No es ninguna coña, es una realidad.
En un capítulo de V salía Córdoba. Era la única ciudad española que resistía a la invasión de los visitantes. Juan Palacios era su líder, el líder de la resistencia.
Creo que lo he dejado claro. A lo mejor es que al alternar mis escritos blogueros con una página sobre urbanismo en Pozoblanco me he hecho la picha un lío...

Capitán Cook(ing) dijo...

Es que a mí no me dejaban ver V, tío! jjejejeje. En serio. Y pensaba que era coña y que lo habías mezclado con alguna noticia de corrupteo político de bajo voltaje. Además, por herencia paterna soy aficionado también a la tripodología felina. Abrasos.

Iñaki dijo...

Le tengo que dar la razón a maese Alfonseca. Córdoba resistió a los lagartos, en otra presencia más de España en el mundo televisivo. Si el Equipo A luchó en Valencia contra terroristas islámicos y Macgyver hizo lo propio en el País Vasco con una cúpula de ETA que parecía más una guerrilla de las FARC, V no se quedó a la zaga. De hecho, en Youtube.com, el mago de los frikis, está el legado en imágenes de la rebeldía cordobesa:

El presentador de televisión da la siguiente noticia, con un mapa de España al fondo: “...Esta es la situación de la guerra esta noche: Los defensores de Córdoba, la última ciudad libre de España, han rehusado entregarse esta noche, a pesar de siete semanas de salvajes luchas callejeras. Nos informan que cuando los visitantes quisieron negociar, Juan Palacios, el líder de la resistencia española les respondió: España para los españoles, muerte para los visitantes. Sin duda Juan Palacios es un valiente...”

Sin más...sólo os digo.
He vuelto.
Abrazos a tod@s.

Alfonso Alba dijo...

Abrasos amigo Chuñaki. Grasias por tu capotazo a lo subalterno de Curro Romero. Ya me veía acorralado por el Toro Villegas ante las tablas y un parte médico de: "La cornada tiene dos trayectorias, una en la vena aorta y otra en su rigurisidad [que es escasa] como escritor de blogs".
La verdad es que no me imagino a una Córdoba en llamas con los lagartos atrincherados en la Mezquita de Córdoba mientras los humanos le daban bocados a cascoporro.

Anónimo dijo...

Al menos es mejor que la aparición estelar de Sevilla en Misión Imposible II. Por no hablar de esa sierra de Madrid de Sólo para sus ojos, más parecida al Yucatán.En fin, a Jerez le queda el honor de salir en una película de Sean Connery convertida en Cuba. Por cierto, yo tenía V grabado en VHS y todavía hay pegatinas por mi casa de Tele Indiscreta. Vive Martin Donovan!